![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg7eidpDtT2sffnB8EFeztAgcFXS85U1Nvl91_HuM6eNQ6LK87VawQ5htC87zrtxa4_MKFzMwd7v8CQx6l1MmuEFvWeXQxO6UMI_fXj001Iv184TcafWuCKd9APa_3jqMGuD3azuzN_DLI/s400/atlantabloghead.png)
HOY HABLEREMOS DE
CRIOTERAPIA & TERAPIA DE CALOR
La mayor parte de la gente piensa que la medicina deportiva es un
dominio exclusivo de los medicos ortopédicos, sin embargo, mas del
90% de los tratamientos de las lesiones deportivas son atendidas por
los propios atletas dañados. Y asi debe ser, siempre que sus esfuerzos
se basen en una información auténtica y orientada a su seguridad.
Vamos a fijarnos en alguna de las cosas que puede hacer un atleta para
mantenerse sano o recuperarse de una lesion. Las siguientes modalidades
terapéuticas se utilizan en la prevención y el tratamiento de las lesiones
atléticas comunes. Muchas tambien pueden representar un papel
importante en la potenciación y recuperación despues de las sesiones de
entrenamiento, lo que es obvio que conduce a la mejora del rendimiento.
Estas técnicas pueden ser aplicadas sin peligro por los entrenadores y
preparadores e incluso por los propios atletas, pero hay que hacerlo en
el momento adecuado y de la manera idónea.
CRIOTERAPIA
La aplicación de frio (normalmente en forma de hielo o "hielo quimico")
a los tejidos corporales se hace con el propósito de aliviar el dolor y
reducir la hinchazon (vía vasodilatación). El hielo debe aplicarse
inmediatamente después de haber sufrido una lesion. Muchos
atletas tambien se ponen hielo en las articulaciónes despues de
haber entrenado duro o participado en una competición con el fin de
hacelerar la recuperación. El uso tipico incluye aplicaciónes cada hora
de 10/15 minutos de duración. El hielo es simple, muy barato, y efectivo.
TERAPIA DE CALOR
Las cataplasmas de calor o las duchas calientes son mejores cuando se
siguen con hielo, porque el calor solamente produce una hinchazón
estática. Dejar un cataplasma caliente toda la noche es el peor tratamiento
posible: crea edema estático. Nunca se debe usar el calor antes de que hayan
pasado de 48 a 72 horas de una lesión, y entonces solamente durante 10/15
minutos unidos a un estiramiento activo de ese grupo muscular, seguido de
10 a 15 minutos de hielo y estiramiento de la zona afectada. Las duchas
calientes son muy buenas durante la mañana y despues de los entrenamientos
para llevar agua hacia los tejidos, pero el agua debe ir enfriandose poco a
poco con el fin de disipar cualquier inflamación causada por el calor.
S A L U D O S